Glosario

cicuta

Nombre botánico: Conium maculatum
Nombres comunes: Perejil lobuno, fonoll de bou, canaveira, embudejo, hierba loca, linojo, jecuta, cañaleja, entre otros.
Ciclo de vida: Bianual
Hábitat: Pastizales, bordes de caminos, zanjas, áreas de desechos, áreas pantanosas, riberas, prefiere suelos ricos y áreas bajas o mal drenadas; nativo de Europa, Asia occidental y América del Norte.
Floración: Verano.
Olor: Ácido, como hojas de ratón, la raíz y las hojas trituradas huelen más fuerte.
Toxicidad: Alto poder tóxico debido a los alcaloides tóxicos que posee, de los que destaca la coniína, que una vez ingeridos producen unos primeros síntomas como la paralización de los nervios sensitivos y motores que derivan en una parálisis general.

Advertencia: Puede confundirse con perejil o hinojo.

hortensia

Nombre botánico: Hydrangea macrophylla
Ciclo de vida: Anual
Hábitat: Es cultivada alrededor del mundo como flor ornamental, puede encontrarse principalmente en jardines, crece en climas cálidos; nativo de América y del sur y este Asiático.
Floración: Desde inicios de primavera hasta finales de otoño.
Olor: Suave y dulce.
Toxicidad: Contiene un principio activo tremendamente tóxico, la hydrangina, un glucósido cianogénico, que una vez se rompe, como ocurre tras la combustión de sus hojas y/o flores, libera cianuro de hidrógeno que al ser inhalado, se inhibe la respiración celular a nivel de la citocromo oxidasa, lo que acaba produciendo anoxia celular. Puede producir mareos, aceleración del ritmo cardíaco, problemas respiratorios y problemas gastrointestinales que en los casos más graves puede desembocar en diarrea hemorrágica.

adelfa

Nombre botánico: Nerium oleander
Nombres comunes: Laurel de flor, rosa laurel, baladre, trinitaria y en algunos casos como laurel romano.
Ciclo de vida: Anual
Hábitat: Suelen encontrarse en espacios públicos ya que se caracteriza por contar con un follaje verde todo el año; nativo de una amplia zona que abarca desde las riberas del mar Mediterráneo hasta China.
Floración: Primavera.
Olor: Dulce y agradable.
Toxicidad: Contiene oleandrina, un glicósido cardíaco tóxico muy activo que actúa directamente sobre el corazón. Los primeros signos de intoxicación son gastrointestinales; náuseas y vómitos. Le siguen signos neurológicos como vértigo, seguido de depresión, disnea, convulsiones. Y finalmente aparecen signos cardíacos; arritmia en aumento, taquicardia, fibrilación auricular y bloqueo con parada cardíaca.

narciso

Nombre botánico: Narcissuss pseudonarcissus.
Nombres comunes: Campanitas, campanitas de las riscas, campanitas de las zorras, candeleros, junquillo, junquillo bueno, junquillo común, narciso de roca.
Ciclo de vida: Anual
Hábitat: Crece en lugares rocosos, en las repisas y fisuras de las peñas, donde aparentemente no hay sustrato vegetal y en bosques húmedos; es ampliamente usada como flor ornamental; nativo de Europa y la cuenca mediterránea.
Floración: Primavera.
Olor: Penetrante y embriagante.
Toxicidad: Contiene licorina, un poderoso alcaloide que pueden provocar daños en el organismo como la deshidratación, intoxicación intestinal, depresión del sistema nervioso central, convulsiones y anormalidades cardíacas. En caso de ingerir cantidades elevadas, puede producir la muerte.